Si usted tiene 37.500 dólares diarios para gastarse en vacaciones está de enhorabuena. El famoso ilusionista David Copperfield alquila su lujosa isla en las Bahamas por un precio que se nos escapa a la mayoría de los humanos.
Copperfield ha anunciado a través la página web de la inmobiliaria luxemburguesa Property4east su deseo de alquilar su centro de ocio privado en Musha Cay, situado en las Bahamas. La isla es famosa en el mundo entero por albergar en numerosas ocasiones las fiestas de las más importantes celebridades de Hollywood y de las estrellas de la televisión como Oprah Winfrey.
Su belleza y espectacular paisaje hacen de esta isla uno de los destinos preferidos por ricos y famosos de la zona oeste del globo, algo que el propietario quiere promocionar a las fortunas más importantes del este del planeta. Rusia, Europa del este y Oriente Medio son los principales objetivos perseguidos por Copperfield para que visiten su paradisíaca isla. Así, la inmobiliaria luxemburguesa ha unido sus fuerzas con el broker alemán Vladi Private Islands para ofrecer unas vacaciones de ensueño a una selección de inversores inmobiliarios de Rusia, Europa oriental y Oriente Medio.
A todo lujo
Según publica el portal alemán, el precio del alquiler oscila entre 37.500 y 46.500 dólares al día, dependiendo del número de personas que deseen habitar la isla por unos días, con un máximo de 24 personas, lo que garantiza la máxima discreción y privacidad en este entorno caribeño.
La estancia incluye todo lujo de detalles: 30 personas estarán a tu servicio para ofrecerte todas las comodidades y la mejor cocina de la zona, así como una multitud de formas de ocio que van desde embarcaciones de recreo hasta un avión privado para ir de compras a la isla cercana de Nassau.
(Fuente: ABC/Prensa española)
sábado, 24 de julio de 2010
David Copperfield alquila su lujosa isla de las Bahamas
jueves, 1 de julio de 2010
Un galán llamado David Copperfield

El pasado 27 de junio se celebró la 37.ª gala de los Premios Emmy Daytime, que tuvo lugar en Las Vegas y fue televisada a través de la CBS. Allí invitaron a nuestro conocido mago David Copperfield para inaugurar la gala ante millones de norteamericanos pendientes de numerosas nominaciones de programas candidatos a ganar el respetado Premio Emmy, que se celebra una vez al año.

En el vídeo podemos ver a Copperfield haciendo uso de dos paneles que dos ayudantes se encargan de hacer girar sobre sí mismos, un efecto que nos recuerda a la ilusión "Disappearing girls" del especial Fuegos de Pasión, en la que David hacía aparecer a una chica; en este caso, aparece el presentador Regis Philbin para agradecer a Copperfield su presencia y dar comienzo a la gala de los Premios Emmy.
Ya hacía un año aproximadamente que David no aparecía en televisión; como recordaréis, fue durante la entrega de los American Country Music Awards, donde utilizó la ilusión de "El ascensor" de su especial Volar, vive el sueño para hacer aparecer a la cantante Taylor Swift, que interpretó la canción You're Not Sorry.
Una vez más, nos rendimos ante el encanto y la magia de David, eso sí, sin dejar de pensar que le echamos mucho de menos en televisión y que van a cumplirse diez años desde su último especial Tornado de fuego, emitido por la CBS.
Así es David Copperfield, un hombre que esconde muchas sorpresas y del cual esperamos que algún día nos las muestre en televisión.


miércoles, 2 de junio de 2010
Un «extraterrestre» entre nosotros
Lo más destacado de su vida profesional (III)
(Extraído del libro oficial distribuido en España [2000])
1988. David es nombrado portavoz de la organización estadounidense "Disabled Athletes" (Atletas Deshabilitados). Lleva todos los asuntos financieros y participa en los Juegos Paralímpicos en el verano de 1988 en Seúl (Korea). David hace una gira por Estados Unidos, Brasil, México, Singapur, Malasia, Hong Kong y China.
El décimo aniversario de David con el canal de televisión CBS es acompañado de otra sensación: La Magia de David Copperfield X - El triángulo de las Bermudas se transmite en marzo y muestra cómo David desafía al gran misterio de los siglos.
1989. David comienza su sexta gira internacional y actúa más de 500 veces delante de un público en vivo.
En marzo, la CBS es anfitriona otra vez del especial anual de David, La Magia de David Copperfield XI - Encuentro explosivo (The Explosive Encounter), su ilusión más peligrosa hasta hoy. Atado y encadenado, David está acostado en una caja fuerte mientras que un edificio de 13 pisos se derrumba alrededor suyo. Esto le otorga dos premios Emmy. David es elegido como uno de los diez hombres mejor vestidos de Estados Unidos (en esta lista están Bryan Ferry, Elton John y Michael J. Fox).
(Continuará...)
(Extraído del libro oficial distribuido en España [2000])
1988. David es nombrado portavoz de la organización estadounidense "Disabled Athletes" (Atletas Deshabilitados). Lleva todos los asuntos financieros y participa en los Juegos Paralímpicos en el verano de 1988 en Seúl (Korea). David hace una gira por Estados Unidos, Brasil, México, Singapur, Malasia, Hong Kong y China.
El décimo aniversario de David con el canal de televisión CBS es acompañado de otra sensación: La Magia de David Copperfield X - El triángulo de las Bermudas se transmite en marzo y muestra cómo David desafía al gran misterio de los siglos.

En marzo, la CBS es anfitriona otra vez del especial anual de David, La Magia de David Copperfield XI - Encuentro explosivo (The Explosive Encounter), su ilusión más peligrosa hasta hoy. Atado y encadenado, David está acostado en una caja fuerte mientras que un edificio de 13 pisos se derrumba alrededor suyo. Esto le otorga dos premios Emmy. David es elegido como uno de los diez hombres mejor vestidos de Estados Unidos (en esta lista están Bryan Ferry, Elton John y Michael J. Fox).
1990. La Magia de David Copperfield XII: El desafío de las Cataratas del Niágara muestra a David atado y encadenado a una balsa en llamas, la cual cae en picado sobre las Cataratas del Niágara. Minutos después una audiencia mundial observa cómo David emerge ileso una vez más.
David continúa su larga gira por Estados Unidos y visita Japón, Brasil, Singapur, Indonesia, Corea y México. Con más de 500 actuaciones al año, durante siete años sucesivos, más de 7.000.000 de personas lo han visto actuar sobre un escenario en directo.
1991. La Magia de David Copperfield XIII se transmite por la CBS el nueve de abril. David hace que desaparezca un vagón del Expreso de Oriente que mide 26 metros y pesa 70 toneladas, mientras el público hace un corro
agarrados de la mano alrededor del vagón.
1992. En La Magia de David Copperfield XIV: Volar - Vive el sueño (Flying - Live the dream) David consigue su sueño de volar: vuela por el aire, sin cuerdas, ni alas ni trucos de cámara.
1993. La Magia de David Copperfield XV. David nuevamente lleva a cabo, a la perfección, su sensacional ilusión: colgado de una cuerda en llamas, boca abajo y atado, se libera en los últimos segundos antes de que la cuerda se rompa y caiga a un suelo plagado de bayonetas.

1992. En La Magia de David Copperfield XIV: Volar - Vive el sueño (Flying - Live the dream) David consigue su sueño de volar: vuela por el aire, sin cuerdas, ni alas ni trucos de cámara.
1993. La Magia de David Copperfield XV. David nuevamente lleva a cabo, a la perfección, su sensacional ilusión: colgado de una cuerda en llamas, boca abajo y atado, se libera en los últimos segundos antes de que la cuerda se rompa y caiga a un suelo plagado de bayonetas.
Emprende una enorme gira por Alemania y Austria donde en ocho semanas y con 110 espectáculos cautiva a un público de más de 600.000 personas (los primeros en verle en directo en Europa).
En el Dortmund Westfalenhalle, la sala de espectáculos más grande de Europa, Copperfield establece el récord absoluto de esa sala con 16 actuaciones agotadas y una audiencia de 160.000 personas. Su espectáculo ofrece momentos superlativos. El mago llega con un equipo de 50 personas. Además, 30 ayudantes locales ayudan a construir el escenario en ocho horas antes de la actuación y luego a desmontar los componentes y a empaquetar todo en ocho camiones. 70 toneladas de equipo son enviadas a Europa en un avión Boeing 747 especialmente equipado.
David Copperfield vuela, ayudado de sus propios poderes, con una mujer del público en sus brazos. Los historiadores de la magia y expertos consideran su vuelo la mayor actuación de ilusionismo jamás creada en un escenario.
(Continuará...)
sábado, 10 de abril de 2010
Los fotógrafos reciben un plano de instrucciones antes de fotografiar a David Copperfield

viernes, 12 de febrero de 2010
El show de David Copperfield detrás del escenario
Allá por el mes de noviembre de 1998, vimos por primera vez en nuestro país a David Copperfield. Le vimos volar, vimos a parte del público desaparecer y cómo una flor de papel se convertía, de repente, en una rosa natural.
Cerca de 2 horas ininterrumpidas con un espectáculo que intrigó, sorprendió, divirtió y fascinó continuamente a la audiencia. Un espectáculo en el que el truco más sorprendente parece muy fácil y donde todo se desarrolla sin estridencias y sin fallos.
Para hacer esto posible, los espectáculos de David Copperfield cuentan con un gran equipo de profesionales, una técnica innovadora y años de trabajo.


Son necesarios 3 días de montaje para poner en pie un escenario de 30 metros de boca por 15 metros de profundidad, al que flanquean 2 grandes pantallas de vídeo de 30 metros cuadrados cada una. 40.000 vatios de sonido Meyer Sound System, 250.000 vatios de luces, que incluyen focos móviles de última generación que Copperfield trae directamente de EE. UU. 6 proyectores de vídeo y 4 cámaras de televisión que transmiten el show en su totalidad y hasta en sus más mínimos detalles. Una sofisticada puesta en escena que requiere 200 metros lineales de estructura de aluminio volada.
La necesidad de oscuridad total durante el espectáculo hizo necesario cubrir en su totalidad los locales (Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid y Palau Sant Jordi de Barcelona) con más de 3.000 metros cuadrados de tela negra opaca.
David Copperfield viajó a España con un equipo técnico de 70 personas que le acompañaron en su gira europea e hicieron posible la puesta en marcha de esta macroproducción de 9 tráileres. A este equipo en gira hay que sumar el personal necesario en cada ciudad, que alcanza las 300 personas diarias entre equipo de producción, técnicos, locales, personal de carga y descarga, servicio de cáterin, transportes internos y seguridad. Todo el personal involucrado en la producción y que tenga acceso al backstage o al escenario está obligado a firmar un contrato de
confidencialidad. Una medida necesaria después de las famosas filtraciones a la prensa de alguno de sus colegas.

El famoso mago viaja, además, acompañado de sus colaboradores más próximos: 12 personas entre las que se cuentan su mánager, su jefe de prensa, varios expertos informáticos y 2 magos con los que trabaja en estrecha colaboración para elaborar nuevos trucos. El proceso creativo es largo y constante. En cuanto surge la idea de un nuevo truco, David Copperfield se pone en marcha con sus colaboradores para idear las posibles soluciones a los imposibles que se plantean. Cualquier sitio o momento es bueno: entre actuaciones, en los camerinos, en el hotel...
Con la ayuda de la informática se lleva a cabo una primera puesta en escena teórica. Más adelante, Copperfield hace los primeros ensayos en vivo en su local de Las Vegas: un "hangar" que alberga asimismo su museo de la magia. Una vez pulidos todos los detalles y conseguida la escenografía y los medios técnicos necesarios, el truco se presenta en directo.
Desde que surge la idea hasta su presentación, pueden haber pasado meses o incluso años, como en la desaparición de la Estatua de la Libertad.
Desde que surge la idea hasta su presentación, pueden haber pasado meses o incluso años, como en la desaparición de la Estatua de la Libertad.
En su primera visita a España, David Copperfield trajo un espectáculo nuevo que se presentó por primera vez en público en Alemania a finales de octubre de 1998. El espectáculo incluía una de sus ilusiones más conocidas: "Flying", en la que Copperfield vuela libremente por todo el escenario. Pero fundamentalmente, se trata de un espectáculo interactivo en el que el público participa constantemente: cualquier espectador puede vivir la experiencia de realizar un truco de magia en directo, o puede ser la persona elegida para volar con el famoso mago.


Copperfield baja al escenario y se mezcla con el público en algunos trucos. Y para que todo el mundo pueda seguir el espectáculo en detalle, un circuito cerrado de televisión va emitiendo primeros planos de lo que ocurre en las pantallas laterales del escenario.
Tampoco el idioma supone ningún problema. A Copperfield le gusta hablar con su público y hacerlo partícipe del espectáculo. Varias semanas antes de las representaciones de Madrid y Barcelona, un traductor español estuvo trabajando con el famoso mago: no se trata de una mera traducción, la idea es conseguir una estrecha colaboración, una interpretación lo más fidedigna posible del estilo y el humor (siempre presente en sus espectáculos) de David Copperfield.
(Fuente: www.dirac.es/sei/dc.htm)
(Fuente: www.dirac.es/sei/dc.htm)
martes, 19 de enero de 2010
La falta de pruebas libra a David Copperfield de las acusaciones de violación

· Una joven modelo declaró que el mago intentó abusar sexualmente de ella
· Copperfield queda libre de cargos
La supuesta violación del mago David Copperfield ha quedado en una 'ilusión'. Dos años después de que se abriera el caso por las acusaciones contra él vertidas por una aspirante a Miss Washington, la Fiscalía de EE. UU. ha declarado que archiva los documentos y cierra la investigación, al no encontrar pruebas que respalden la versión de la joven.
Los investigadores cierran la investigación de dos años sobre las acusaciones de violación contra el mago David Copperfield, sin ningún cargo. No han encontrado pruebas que respalden las acusaciones de las que fue víctima el ilusionista.
La mujer, una antigua aspirante a la corona de Miss Washington, declaró que conoció al mago, cuyo verdadero nombre es David Kotkin, durante su actuación en Kennewick, al suroeste de Washington, y él la invitó a visitar su isla privada en las Bahamas, en julio de 2007.
La modelo, que entonces tenía 22 años, declaró que una vez que llegó allí, Copperfield abusó sexualmente de ella e incluso retuvo su cabeza bajo el agua para ejercer coerción.
Los fiscales federales han afirmado que la mujer presentó otra demanda del mismo tipo contra otro hombre el mes pasado.
Angelo Calfo y Patty Eakes, abogados del mago, han negado las acusaciones y han declarado que se trata "de una simple extorsión por dinero".
La representante legal de la mujer, Rebecca Roe, dijo que su cliente estaba "decepcionada".
"Pero no fue algo completamente inesperado debido a la implicación jurisdiccional de procesarlo aquí por algo que ocurrió en su isla privada", añadió Roe.
La fiscalía dijo que la decisión "no debe tomarse como un comentario de culpabilidad o inocencia".
Esta investigación se hizo pública hace dos años, cuando el FBI registró algunas propiedades de Copperfield, como una bodega que posee en Las Vegas o el museo mágico que tiene en la misma ciudad.
(Fuente: www.telecinco.es/informativos)
(Fuente: www.telecinco.es/informativos)
domingo, 6 de diciembre de 2009
30 años de ilusiones - The attic (Memories)
Una de las ilusiones clásicas de David Copperfield es The attic, también conocida como Memories. Nuestro mago ya la presentaba en sus comienzos y continuó haciéndolo durante bastantes años, de modo que fue incluida en dos especiales de televisión. La primera vez que la vimos fue en el especial número 2 (año 1979), donde un jovencísimo Copperfield comenzaba a ganarse la admiración y el reconocimiento del público estadounidense. Una década después, David volvió a presentarla en su duodécimo programa para la pequeña pantalla: El desafío de las cataratas del Niágara (año 1990). Por aquel entonces, el jovencito de mirada tierna y aspecto juvenil había quedado en el olvido para dar paso al hombre de semblante misterioso y ojos profundos que todos conocemos.
A continuación, os mostramos el vídeo de la presentación de 1979. David Copperfield actúa junto a la joven actriz Valerie Bertinelli, que también intervino en el especial anterior:
Como vemos, ya desde sus comienzos como mago David recreaba situaciones románticas que convertían cada ilusión en una pequeña historia de tono sentimental. La que acabamos de presenciar se centra en el recuerdo de la antigua amada, que reaparece y toma cuerpo en la imaginación del ilusionista para después desvanecerse por arte de magia. El tema musical, perteneciente a Barry Manilow y titulado Weekend in New England, contribuye a completar la atmósfera nostálgica que envuelve la historia. Como curiosidad, hemos de destacar el juego que David realiza con el perro de la joven: seguro que a muchos os recuerda a la desaparición del pato Webster, otro de los clásicos efectos del mago norteamericano y del cual nos ocuparemos más adelante: Slow-Mo Duck.
Once años después, Copperfield retomó la ilusión de la amada que desaparece y la adaptó a su espectáculo con una rutina diferente. Así, para el especial de 1990 David eligió como estrella invitada a la actriz y modelo Kim Alexis, que intervino junto a él en la nueva representación del efecto. En esta ocasión, y aunque la historia contada es casi la misma, la escenografía y la madurez de los protagonistas son muy diferentes, por lo que a primera vista nos parece estar asistiendo a una ilusión completamente distinta:
El romanticismo de esta segunda entrega es más acusado si cabe, pues el aspecto juvenil y la candidez de los anteriores protagonistas han sido sustituidos por la solemnidad y el misterio de los actuales. Además, el tema musical de Alannah Myles (Who Loves You) también está más acorde con la nueva ambientación, consistente en una escenografía clásica en la que el elemento antiguo y los tonos oscuros refuerzan la sensación de recuerdo y nostalgia.
David Copperfield la presentó al público en varias de sus giras, entre las que se encuentran las siguientes: The Magic Of David Copperfield: Live on Stage (1983-1986), The Magic Of David Copperfield (1987-1990) o Magic for the 90's (1992-1994).
The attic es, por tanto, una de las ilusiones preferidas de la primera época del mago estadounidense y uno de los mejores ejemplos de magia romántica.
jueves, 3 de diciembre de 2009
David Copperfield: "Mis secretos se irán conmigo a la tumba"
[Archivo. Junio 2002]

El primer pensamiento que me rondó por la cabeza cuando partí hacia el Hospital de Niños de la calle Klajceva, donde se organizó la conferencia de prensa con David Copperfield, el mago a quien no es necesario presentar porque no debe existir persona en el mundo que no haya oído hablar de él, fue darle un boleto de lotería y pedirle que lo completase con la combinación ganadora… pero la organización de la conferencia fue tal, que no tuvimos la oportunidad de acercarnos ni siquiera a medio metro de distancia de este mago que hizo un lugar durante su corta estancia en Zagreb para visitar a los niños de este hospital a los que sin duda embelleció el día.

El hombre que hizo desaparecer la Estatua de la Libertad, que atravesó la Muralla China o que escapó de Alcatraz, nació en Nueva Jersey, como David Seth Kotkin. Su padre, Hy, lo acompaña en cada viaje, y así también en esta oportunidad.
"Los saludo a todos de la manera más afectuosa y les digo que estoy muy feliz de estar aquí. Tuve una novia croata, por eso este país me es especialmente grato", dijo David Copperfield al ingresar en la sala donde estaban sentados los periodistas y algunos médicos que no quisieron perderse el encuentro con el gran mago. El encuentro con el periodismo tuvo lugar en el hospital de la calle Klajceva, ya que David aceptó llevar a cabo su "Proyecto Mágico" con los croatas más jóvenes. Se trata de un programa pensado para personas con enfermedades físicas o psicosociales y con problemas en el desarrollo. La sede de esta organización está en Kansas, EE.UU., los miembros de la administración son médicos y magos y su presidente es David Copperfield.
"Los saludo a todos de la manera más afectuosa y les digo que estoy muy feliz de estar aquí. Tuve una novia croata, por eso este país me es especialmente grato", dijo David Copperfield al ingresar en la sala donde estaban sentados los periodistas y algunos médicos que no quisieron perderse el encuentro con el gran mago. El encuentro con el periodismo tuvo lugar en el hospital de la calle Klajceva, ya que David aceptó llevar a cabo su "Proyecto Mágico" con los croatas más jóvenes. Se trata de un programa pensado para personas con enfermedades físicas o psicosociales y con problemas en el desarrollo. La sede de esta organización está en Kansas, EE.UU., los miembros de la administración son médicos y magos y su presidente es David Copperfield.
Más detalladamente sobre este proyecto informaron a los periodistas el director del hospital, Ivan Fattarini, y M.G. Taylor, director del "Proyecto Mágico, Croacia". "El proyecto del cual hablamos es una especie de terapia que se utiliza en treinta países de todo el mundo. Los resultados de esta terapia son muy buenos. Los niños, a través de pequeños trucos, como puede ser el juego con una simple goma y su traslado de un dedo a otro de la mano, aprenden a concentrarse en una cosa, a reconocer colores, a ejercitar la motricidad de sus dedos, a memorizar, a querer hacer las cosas mejor…", aclaró Copperfield, refiriéndose al sistema de trabajo de este "Proyecto Mágico" que más tarde mostró al público infantil que lo aguardaba en las salas del hospital. A los periodistas les interesó saber si en su corta estancia llegaría a ver algo de la ciudad. "Llegué hace cinco horas, dormí algo, me duché...", dijo, haciendo alusión a la falta de tiempo. Hablando de su presentación, prometió a los afortunados que presenciarían el espectáculo en la gran Sala de Deportes que les haría pasar unos momentos en las islas de Hawái.
"Me resultan especialmente gratos los trucos con vuelos y sobre todo me gustan los que llevan al público de un lugar a otro de la Tierra. A tales trucos los llamo 'Portal' y con gusto los presentaremos ante el público de Zagreb". A otra pregunta de la gente de prensa manifestó: "No tengo tiempo de dar clases de magia y no pienso contar mis secretos a nadie. En mi equipo, alguna que otra persona sabe los secretos de algún truco, pero nadie conoce todos los trucos. Mis secretos irán conmigo a la tumba".
domingo, 25 de octubre de 2009
La última aparición en televisión hasta ahora

Para la ocasión, Copperfield presentó la ilusión "El ascensor", que fue desarrollada para el especial La Magia de David Copperfield XIV: Volar, vive el sueño (1992). El efecto es prácticamente el mismo, aunque en esta oportunidad Copperfield se halla en el escenario y por arte de magia hace aparecer a la cantante Taylor Swift, que interpreta la canción You're Not Sorry. Ella, por cierto, recibió el premio al mejor álbum del año.
Once pequeños paraísos en las Bahamas

Una isla, 37.500 dólares
Su paraíso particular, con cuarenta playas de arena blanca, 283 hectáreas de bosques tropicales y cinco espectaculares villas para alojarse, solo se puede visitar en grupos reducidos y se alquila por el "módico" precio de 37.500 dólares diarios. Dicen que, para sus residencias, David busca lugares "mágicos" y el archipiélago de Exuma tiene la fama de serlo (los astronautas afirman que, desde el espacio, es el lugar más bello del mundo).
(Publicado en Pronto. 25 de agosto de 2009)
Los abogados de Copperfield responden
Según un moderador del foro oficial de David Copperfield, esta información es totalmente auténtica y ha sido escrita por los abogados del mago ante las acusaciones de una mujer que afirmaba haber sido violada en una de las playas que el mago posee en las Bahamas.
Os contamos, a modo de resumen, la respuesta de los abogados del ilusionista con fecha del 19 de agosto de 2009:
Hace dos años, aparecieron noticias falsas en la prensa sobre una mujer de Washington que presuntamente había
sido violada por David Copperfield. Posteriormente, la mujer presentó una demanda con estas declaraciones falsas para obtener dinero. En un principio, esperábamos no tener que responder a estas acusaciones en público, pero en virtud de la demanda estamos obligados a hacerlo. Esta mujer tiene un largo historial de mentiras que han llevado a la policía a detener a personas inocentes. Sin ir más lejos, ella comentó a unos de sus amigos más cercanos que podía inventarse acusaciones contra una persona famosa si quería. Lo dijo, incluso, poco antes de reunirse con Copperfield. Varios testigos afirman que esta mujer es incapaz de decir una sola verdad.
Lo cierto es que se hallaban más de veinte mujeres y hombres en la isla durante su visita, la alegación de que no había nadie en la isla es absurda. Se reunió y conversó con muchas personas en la isla y pasaba horas con ellas en la playa sin que Copperfield estuviera presente. Entre los asistentes, se encontraba un gestor que le dijo que si pasaba algo extraño solo tenía que avisar. Sin embargo, ella nunca se quejó del trato de los presentes, nunca mostró señales de socorro ni de arañazos, golpes o cualquier otro tipo de ataque. En realidad, ella tomaba el sol en bikini, escuchaba música y nadaba por la playa todos los días.
La idea de que esta mujer quedó atrapada en la isla es absurda, puesto que existen teléfonos por toda la isla que permiten hacer una llamada a cualquier parte del mundo, incluso al 911 (teléfono de emergencias norteamericano). Existe cobertura móvil y también conexión a Internet. Además, tenía acceso a motos acuáticas y embarcaciones que podía haber empleado para huir en cuestión de minutos hasta las islas más cercanas, que no son propiedad de David Copperfield. Acudió a la isla porque quiso -nadie la obligó- y pudo salir por su cuenta en cualquier momento.
Se trata de una demanda de extorsión para conseguir dinero, así de simple. Lamentablemente, afirmaciones falsas como esta dañan a las mujeres que han sido maltratadas, mujeres que realmente sí necesitan nuestra ayuda.
(Fuente: http://www.copperfieldsetstherecordstraight.com/)
Os contamos, a modo de resumen, la respuesta de los abogados del ilusionista con fecha del 19 de agosto de 2009:
Hace dos años, aparecieron noticias falsas en la prensa sobre una mujer de Washington que presuntamente había

Lo cierto es que se hallaban más de veinte mujeres y hombres en la isla durante su visita, la alegación de que no había nadie en la isla es absurda. Se reunió y conversó con muchas personas en la isla y pasaba horas con ellas en la playa sin que Copperfield estuviera presente. Entre los asistentes, se encontraba un gestor que le dijo que si pasaba algo extraño solo tenía que avisar. Sin embargo, ella nunca se quejó del trato de los presentes, nunca mostró señales de socorro ni de arañazos, golpes o cualquier otro tipo de ataque. En realidad, ella tomaba el sol en bikini, escuchaba música y nadaba por la playa todos los días.
La idea de que esta mujer quedó atrapada en la isla es absurda, puesto que existen teléfonos por toda la isla que permiten hacer una llamada a cualquier parte del mundo, incluso al 911 (teléfono de emergencias norteamericano). Existe cobertura móvil y también conexión a Internet. Además, tenía acceso a motos acuáticas y embarcaciones que podía haber empleado para huir en cuestión de minutos hasta las islas más cercanas, que no son propiedad de David Copperfield. Acudió a la isla porque quiso -nadie la obligó- y pudo salir por su cuenta en cualquier momento.
Se trata de una demanda de extorsión para conseguir dinero, así de simple. Lamentablemente, afirmaciones falsas como esta dañan a las mujeres que han sido maltratadas, mujeres que realmente sí necesitan nuestra ayuda.
(Fuente: http://www.copperfieldsetstherecordstraight.com/)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
