domingo, 25 de octubre de 2009

La última aparición en televisión hasta ahora

Como algunos ya sabéis, David Copperfield hizo una pequeña aparición en la CBS, el pasado mes de abril, durante la entrega de los American Country Music Awards.

Para la ocasión, Copperfield presentó la ilusión "El ascensor", que fue desarrollada para el especial La Magia de David Copperfield XIV: Volar, vive el sueño (1992). El efecto es prácticamente el mismo, aunque en esta oportunidad Copperfield se halla en el escenario y por arte de magia hace aparecer a la cantante Taylor Swift, que interpreta la canción You're Not Sorry. Ella, por cierto, recibió el premio al mejor álbum del año.

Once pequeños paraísos en las Bahamas

El mago americano es el orgulloso dueño de Musha Cay (60 hectáreas) y de las otras diez islas privadas que conforman Copperfield Bay, en las Bahamas. Es vecino de Johnny Deep. Por lo que se ve, al ilusionista también le gusta jugar a ser un robinsón de lujo.

Una isla, 37.500 dólares

Su paraíso particular, con cuarenta playas de arena blanca, 283 hectáreas de bosques tropicales y cinco espectaculares villas para alojarse, solo se puede visitar en grupos reducidos y se alquila por el "módico" precio de 37.500 dólares diarios. Dicen que, para sus residencias, David busca lugares "mágicos" y el archipiélago de Exuma tiene la fama de serlo (los astronautas afirman que, desde el espacio, es el lugar más bello del mundo).

(Publicado en Pronto. 25 de agosto de 2009)

Los abogados de Copperfield responden

Según un moderador del foro oficial de David Copperfield, esta información es totalmente auténtica y ha sido escrita por los abogados del mago ante las acusaciones de una mujer que afirmaba haber sido violada en una de las playas que el mago posee en las Bahamas.

Os contamos, a modo de resumen, la respuesta de los abogados del ilusionista con fecha del 19 de agosto de 2009:

Hace dos años, aparecieron noticias falsas en la prensa sobre una mujer de Washington que presuntamente había sido violada por David Copperfield. Posteriormente, la mujer presentó una demanda con estas declaraciones falsas para obtener dinero. En un principio, esperábamos no tener que responder a estas acusaciones en público, pero en virtud de la demanda estamos obligados a hacerlo. Esta mujer tiene un largo historial de mentiras que han llevado a la policía a detener a personas inocentes. Sin ir más lejos, ella comentó a unos de sus amigos más cercanos que podía inventarse acusaciones contra una persona famosa si quería. Lo dijo, incluso, poco antes de reunirse con Copperfield. Varios testigos afirman que esta mujer es incapaz de decir una sola verdad.

Lo cierto es que se hallaban más de veinte mujeres y hombres en la isla durante su visita, la alegación de que no había nadie en la isla es absurda. Se reunió y conversó con muchas personas en la isla y pasaba horas con ellas en la playa sin que Copperfield estuviera presente. Entre los asistentes, se encontraba un gestor que le dijo que si pasaba algo extraño solo tenía que avisar. Sin embargo, ella nunca se quejó del trato de los presentes, nunca mostró señales de socorro ni de arañazos, golpes o cualquier otro tipo de ataque. En realidad, ella tomaba el sol en bikini, escuchaba música y nadaba por la playa todos los días.

La idea de que esta mujer quedó atrapada en la isla es absurda, puesto que existen teléfonos por toda la isla que permiten hacer una llamada a cualquier parte del mundo, incluso al 911 (teléfono de emergencias norteamericano). Existe cobertura móvil y también conexión a Internet. Además, tenía acceso a motos acuáticas y embarcaciones que podía haber empleado para huir en cuestión de minutos hasta las islas más cercanas, que no son propiedad de David Copperfield. Acudió a la isla porque quiso -nadie la obligó- y pudo salir por su cuenta en cualquier momento.

Se trata de una demanda de extorsión para conseguir dinero, así de simple. Lamentablemente, afirmaciones falsas como esta dañan a las mujeres que han sido maltratadas, mujeres que realmente sí necesitan nuestra ayuda.

(Fuente: http://www.copperfieldsetstherecordstraight.com/)

viernes, 18 de septiembre de 2009

Jim Steinmeyer, el cerebro de la magia, en Vitoria

[www.elcorreodigital.com - Septiembre de 2009]

Uno de los hitos de la magia moderna se produjo en 1983, cuando David Copperfield hizo desaparecer la Estatua de la Libertad en un programa en directo de la televisión. Casi treinta años después, el sistema empleado para realizar ese espectáculo es un misterio, un Grial que nadie ha sido capaz de encontrar. Jim Steinmeyer, que esta semana estará en Vitoria como conferenciante del festival Magialdia, es uno de los pocos que conoce la verdad.

Steinmeyer (Illinois, 1951) es conocido en el mundo de la magia como 'el hombre invisible'. El apodo hace justicia a su trabajo. Los mejores magos del mundo le contratan para que diseñe espectáculo. Su mente creativa está detrás de muchas de las atracciones de Walt Disney. En Broadway, si Mary Poppins llega volando al escenario es gracias a Steinmeyer. Y él hizo desaparecer la Estatua de la Libertad, aunque en la pantalla sólo apareciera David Copperfield. Nunca se le ve, pero él es la clave para que la magia ocurra.

«La idea de hacer desaparecer la Estatua de la Libertad pretendía aprovechar las ventajas de la televisión, algo que también nos estimulaba a buscar ideas nuevas y cada vez más grandes», asegura Steinmeyer en una entrevista concedida a EL CORREO. «Realmente, es una ilusión que sólo se puede realizar en televisión, porque una cámara puede mostrar al mago en primer plano y la estatua detrás. Se trata de un efecto que nunca se podría realizar delante de un teatro lleno de público. Sólo funciona ante las cámaras», explica.

¿Cómo una persona llega a convertirse en un arquitecto de sueños para magos? Steinmeyer comenzó de niño, jugando con una manoseada baraja. «Yo hacía algunos juegos con cartas mientras estaba en la escuela. Lo bueno de la magia, en este sentido, es que puede ser un hobby pero también una profesión. Luego conocí a algunos magos y eso me permitió desarrollar algún material para sus actuaciones. Me di cuenta de que yo disfrutaba más detrás del escenario, trabajando con el talento de los prestidigitadores, que actuando delante del público».

Uno de los secretos de la creatividad de Steinmeyer se encuentra en su forma de trabajar y en dejar que el tiempo madure los sueños que burbujean en su cerebro. «Yo prefiero las ideas lentas. Odio las situaciones en las que tengo que resolver un problema en una hora o dos, algo que lamentablemente me ha pasado muchas veces. Me encanta tener mucho tiempo para explorar nuevas posibilidades, para darle miles de vueltas a un asunto. El mejor resultado se consigue con las ideas lentas», sentencia. Y el segundo secreto de Steinmeyer es fijarse en quién va a encarnar sus sueños sobre un escenario. «La clave está en qué mago me ha contratado. Es como escribir una canción para Frank Sinatra o Pavarotti. Puedes compenetrarte con la fortaleza de su voz y su talento. Entonces, el efecto surge solo».



lunes, 24 de agosto de 2009

Copperfield se dice inocente de cargos por abuso sexual

[www.eluniversal.com.mx - 21 de agosto de 2009]

SAN FRANCISCO / SEATTLE (DPA).— Una modelo de 22 años acusó al mago David Copperfield por presunto abuso sexual y pidió una indemnización, informó el diario Seattle Times.

Sobre este escándalo, el famoso ilusionista ofreció su declaración a los medios de comunicación a través de sus abogados, Angelo Calfo y Patty Eakes, quienes insistieron en que se trata de “una extorsión por dinero de manera simple y sencilla”.

En su respuesta a la demanda, el mago aseguró que en aquel entonces “había más de 20 mujeres y hombres en la isla durante su visita. El argumento de que no había nadie para defenderla —aun si hubiera necesitado ayuda— es absurdo”.

Los abogados de Copperfield aseguraron que había más de 40 personas en la isla cuando presuntamente se produjeron los hechos y que la mujer podía haberse marchado cuando hubiera querido. “La acusación de que no había nadie en la isla para ayudarla —suponiendo que necesitase ayuda— es absurda. Estuvo hablando con otros invitados, tomó el sol y nadó en las playas de la isla día tras día. También cenó en una ocasión con un grupo de invitados”, dijo el abogado del mago. “Vino a la isla porque quiso —nadie la engañó— y podía haberse ido en cualquier momento”, indicaron.

La modelo presentó la demanda, que incluye el pedido de una indemnización por un monto que no trascendió, el mes pasado, poco antes de que venza el plazo de prescripción de un año del hecho ante un tribunal en Seattle, en el estado de Washington. El mago, de 52 años, es acusado de abuso sexual, amenazas y privación de la libertad.

Las acusaciones contra el ilusionista se formularon tras un incidente ocurrido en el verano de 2007, cuando la mujer viajó a la isla privada de Copperfield en las Bahamas por invitación del artista. Allí, fue mantenida por el mago durante tres días contra su voluntad y sometida a prácticas sexuales, según la modelo.

Esta sostiene también que se produjeron tres asaltos en los que el mago la agredía sexualmente y luego la amenazaba con matarla si se lo contaba a alguien. En una ocasión, Copperfield le hundió la cabeza en el agua tras la negativa de esta a desnudarse ante él. Una vez que hubo abandonado la isla, tomó un avión a Seattle y fue llevada al Centro Médico de Harborview, donde fue examinada para confirmar si había agresión.

A su regreso a Seattle, la mujer presentó una denuncia. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) intervino en las investigaciones. Funcionarios registraron una propiedad del mago en Las Vegas y el hotel en el que se presenta regularmente. Asimismo, se incautaron computadoras, cámaras y dinero en efectivo. Sin embargo, en ese momento no se presentó una demanda.

Sin ningún tipo de cargos criminales en contra de Copperfield, la oficina del procurador general lo tiene bajo consideración.

En el año 2007, el FBI investigó a David Seth Jotkin —su nombre real— por otro caso de abuso sexual. En ese entonces, el abogado del mago expresó: “Desafortunadamente esas son las falsas alegaciones que constantemente les hacen a famosos”. David Copperfield es uno de los artistas más ricos de todo el mundo.

Aunque no se han presentado cargos penales, un gran jurado ha aceptado escuchar el caso.

lunes, 22 de junio de 2009

David Copperfield apareció en el programa de Telecinco "Crónicas Marcianas" (Vídeo exclusivo con las imágenes del programa; año 2000)

Hace pocos meses, como muchos recordaréis, os proponíamos un acertijo consistente en averiguar a qué programa de televisión pertenecía una captura de imagen en la cual aparecía David Copperfield. Pues bien, la espera ha llegado a su fin y hoy os ofrecemos en exclusiva el vídeo de ese programa con la intervención completa del popular mago norteamericano.

Se trata del antiguo espacio nocturno de Telecinco titulado Crónicas Marcianas, presentado por el periodista Javier Sardá y cuya temática abordaba la actualidad de manera pícara y desenfadada. Aunque actualmente ya no se encuentra en emisión, a finales de mayo del año 2000 nos concedió el privilegio de volver a observar la otra cara de David Copperfield, que por entonces presentaba su gira El viaje de tu vida por varias ciudades españolas (entre ellas Barcelona, desde donde se emitía el referido programa).

En un tono familiar y socarrón, Sardá y sus colaboradores ponen a prueba el sentido del humor del ilusionista de New Jersey, que de nuevo asombrará a la concurrencia con su clásica mano giratoria y conseguirá una "inexplicable" transformación a partir de un conejo de peluche. Todo lo demás tendréis que verlo vosotros mismos pinchando en los vídeos que aparecen a continuación. ¡Disfrutadlos!


miércoles, 10 de junio de 2009

David Copperfield nunca habló con Michael Jackson sobre su nueva gira

Undercover.com.au [10 de junio 2009]

Las noticias de la prensa británica de que David Copperfield había contactado con Michael Jackson para elaborar las ilusiones de su próxima gira son totalmente falsas.
"Son falsas al 100%", dice David Copperfield a Undercover News.

La noticia apareció en abril y luego pasó a ser un desacuerdo económico entre Jackson y Copperfield. "Esa noticia salió en abril en el Fool´s Day y pensábamos que era una broma", dice Copperfield.

"Él es amigo mío desde hace años. Pero no he hablado con él desde hace dos años y todas estas noticias comenzaron a aparecer. Nunca hubo discusión sobre el dinero ni de trabajar en la gira. Es increíble por dónde salió esto. No hay que creerse lo que se lee. Mucho de todo esto ha sido completamente inventado. Deseo que le vaya bien con la gira. Ha pasado por mucho."

Copperfield y Jackson habían trabajado juntos anteriormente. "Habíamos trabajado juntos hace más de diez años en una de sus otras giras. Pero en los últimos diez años no ha habido ninguna relación de trabajo", matiza Copperfield a Undercover News.

sábado, 30 de mayo de 2009

"El público es cruel cuando el truco falla" (II)

(ARCHIVO. 14 de mayo de 2000)

Pregunta: Después de hacer desaparecer la Estatua de la Libertad no sé qué más se puede hacer desaparecer.
Respuesta: Ahí está el reto. Se trata de convertir la magia en arte, en algo único. Y para eso tengo el cine. Quiero conseguir que la magia sea un espectáculo total: que haga reír, llorar, que a veces sea también un poquito "sexy"...

P.: ¿No le apetece volver a los orígenes?
R.: Claro, supongo que algún día lo haré. Otra vez la baraja, la mesa y un vasito de agua: y a ilusionar. ¿Sabe que la magia cura?

P.: ¿Se refiere a los milagros?
R.: No, a que cura. Aprender a hacer trucos de magia refuerza enormemente la autoestima y eso permite afrontar los problemas más inmediatos. No se trata solo de evasión de la realidad. Justo lo que necesitan miles de niños enfermos o en busca de la admiración, el aplauso y la fama.

Esa misma búsqueda de cariño le llevó a olvidarse de su Kotkin, dichoso apellido ruso que nadie sabe pronunciar, y a adoptar primero el Davino, apodo con el que cobraba 5 euros por aparición en las fiestas de cumpleaños de los niños del barrio, y por fin, tras dejar boquiabierto a todo el establishment de Broadway con su número de desaparición, a apropiarse de un apellido que suena en todo el mundo, el Copperfield del David de Charles Dickens.

Después de aquella aparición o desaparición en Broadway, protagonizó el musical The Magic Man, después volvió a Nueva York y la cadena ABC le contrató para un programa semanal titulado La Magia, y poco después le fichó la competencia: la CBS les robó a la que era la mayor estrella del ilusionismo americano por una cantidad obscena y el joven mago batió récords de audiencia con una serie de especiales (La magia de David Copperfield) que lo hicieron universalmente conocido (también se emitieron en España).

En esos especiales ha hecho desaparecer la Estatua de la Libertad en directo, ha atravesado la Gran Muralla China (el proyecto inicial era desaparecer un buen pedazo, pero ha optado por aplazarlo de momento), ha levitado por encima del Gran Cañón, se ha escapado de Alcatraz... y ha publicado un libro.

Pero aparte del peligro intelectual, su momento de coqueteo con la muerte se produjo durante su desafío a su maestro, el gran Houdini: durante el número, debía salir de un tanque de agua después de liberarse de unas cadenas. Resultó malherido durante un ensayo y las lesiones le obligaron a utilizar silla de ruedas durante unos meses hasta que volvió a realizar el número sin más contratiempos.

De esa experiencia proviene su especial obsesión por los magos muertos en acto de servicio, en plena actuación. De ahí que haya acumulado en su Museo de la Magia los objetos personales que hicieron famosos a esos taumaturgos heroicos.

Por ejemplo, el rifle de Chung Ling Soo, el arma que terminó con la vida del célebre ilusionista cuando practicaba la hazaña de coger la bala al vuelo. O el Gabinete del Espíritu de Dante: el precursor del show ilusionista del vampiro de medianoche que asustaba a los buscadores de emociones fuertes en los años cuarenta y cincuenta. O la silla de la princesa decapitada Maskelina, precursora del truco de la sierra de Orson Welles diseñado para Rita Hayworth y puesto en escena por Marlene Dietrich. O el Baúl de la Metamorfosis del Gran Houdini.

Otra demostración del infalible instinto de David Copperfield para captar la atención de los medios de comunicación es la elección de sus objetivos. Cuando ya los números de escapismo no eran novedad, fueron noticia otra vez porque Copperfield escogió el Triángulo de las Bermudas (hoy desaparecidas del interés informativo) para ser abducido y reaparecer en un show premiado con un Emmy.


Otro ejemplo de astucia mediática fue su programa de rehabilitación, destinado a niños que no han tenido ninguna suerte y están a punto de perder la ilusión.

P.: ¡Ah!
R.: Tengo un programa que sufrago en hospitales de 30 países para que se enseñe magia a esos niños enfermos.

P.: ¿No es usted también un poco niño?
R.: Si no lo fuera, no sería un buen mago. Soy un niño muy bien pagado, pero también debo ser un adulto muy responsable. Así que soy un Peter Pan muy bien pagado.

P.: ¿Por su imaginación?
R.: Porque debo ser eternamente niño. No me puedo permitir envejecer mentalmente.

P.: ¿Mentalmente?
R.: Sí, me refiero a eso que les sucede a los estudiantes de cinematografía o a los grandes cineastas. Ya no pueden volver al cine, comprarse palomitas, relajarse y disfrutar. Solo ven defectos de montaje, de iluminación y cosas así. Yo me tengo que mantener como el niño que va al cine por primera vez, con la ilusión intacta, y espero que eso acabe reflejándose también en mi físico.

P.: Veo que le preocupa su físico.
R.: Bueno, quiera o no, es parte del espectáculo.

P.: ¿Cuál es su proyecto mágico por llevar a cabo?
R.: A mí me pasa un poco como a los grandes alpinistas. ¿Que por qué escalan el Everest? Pues porque está ahí. Supongo que me quedé con las ganas de hacer desaparecer un buen pedazo de la Gran Muralla China.

P.: ¿Es verdad que ustedes los americanos son más ingenuos, más infantiles?
R.: Pues sí, la verdad es que sí.

P.: ¿Usted también?
R.: Bueno, mi caso es un poco diferente. Ustedes los europeos tienen miles de años de historia sobre sus espaldas y nosotros somos un país joven. Pero yo soy hijo de emigrantes rusos, soy europeo y entiendo ese poso de desconfianza hacia la novedad...

P.: ¿Hacia la magia?
R.: No, no, los europeos necesitan ilusionarse también. Lo que nos hace a los americanos más abiertos es que somos un melting pot, una mezcla de razas y culturas.

P.: Un gran mercado...
R.: Sí, desde luego, Estados Unidos sigue siendo el mejor laboratorio de audiencia para el espectáculo del mundo. Si funciona en Las Vegas, funcionará en París. O por lo menos a mí me va funcionando en todo el mundo.

P.: ¿No se cansa de tanto avión?
R.: A veces, por eso los hago desaparecer. ¡Je! Bueno, en realidad me fascina ir a un sitio y no entender lo que dicen. Cuanto más diferente sea el país, mejor. Cuando voy a Japón, por ejemplo, es magia continua.

viernes, 8 de mayo de 2009

Magia de cerca - Anillo y zapatilla (Air Coppers)

Una de las ilusiones más utilizadas por David Copperfield en sus apariciones televisivas es la que hoy os presentamos: el juego del anillo y la zapatilla o Air Coppers, su nombre original en inglés.

Se trata de un efecto de magia de cerca que requiere la colaboración de una espectadora (en ocasiones participa la presentadora del programa de televisión) y en el cual David hace desaparecer un anillo que después reaparece en el lugar más insospechado (será mejor que echéis un vistazo a los vídeos si todavía no conocéis el efecto...).

La espectacularidad de la ilusión y la precisión con que es ejecutada por el gran mago norteamericano suelen dejar boquiabierto a todo tipo de público. Además, la cercanía de la colaboradora y el hecho de que Copperfield coloque las manos por delante de sus ojos contribuyen a hacer más inexplicable si cabe la realización del juego.

David lo presentó en televisión en su especial número 15, titulado Fuegos de pasión. Asimismo, Air Coppers también ha formado parte de algunas de las giras del ilusionista, entre las que destacan Magic for the 90's (1992 - 1994) y Portal (2001 - 2002). En la actualidad, Copperfield la sigue representando en su espectáculo An Intimate Evening of Grand Illusion, lo cual nos da una idea de la popularidad y eficacia del efecto.

Los vídeos que os ofrecemos a continuación corresponden a diversas puestas en escena del juego. En primer lugar, podemos ver un extracto del especial emitido en 1993, donde David presenta la ilusión por primera vez en compañía de una espectadora elegida al azar. Destacamos el doblaje en español mediante el cual se puede seguir sin complicaciones el desarrollo del efecto.



Si habéis seguido las noticias de nuestro blog, es más que probable que reconozcáis a qué artículo pertenece el siguiente vídeo... En efecto, se trata de la intervención de David en el programa Sorpresa, Sorpresa, de Antena 3, presentado por Isabel Gemio a finales de los 90. Concretamente, se trata del año 1998, cuando David Copperfield apareció por primera vez en España para dar a conocer su espectáculo. En este corte realiza Air Coppers junto a una doble de la actriz Liz Taylor.



Por último, un vídeo más reciente que corresponde a la intervención de David en un programa de la cadena RTL alemana hace pocos años.



El paso de los años, como podéis observar, no es un impedimento para que David continúe presentando el efecto con el mismo entusiasmo y frescura que siempre. ¿Tendrá algo que ver la introducción de la mano de las mujeres en su bolsillo trasero?... ;)

sábado, 4 de abril de 2009

Michael Jackson quiere volar como Copperfield

[The Sun. 1 de abril de 2009]
"Wacko Jacko" ha solicitado los servicios de su viejo amigo David Copperfield para conseguir que su próximo show, O2, sea inolvidable

El prodigioso ilusionista se ha sumado a la nómina de "Jacko" para supervisar una serie de espectaculares efectos en escena.

Michael, como le gusta ser conocido por los jóvenes, ha contratado al hombre que consiguió hacer desaparecer la Estatua de la Libertad para que lo ayude a dejar atónito al público con sus asombrosos efectos mágicos. Ambos se han reunido en la sede californiana de Copperfield y han hecho planes para organizar sorprendentes rutinas y un truco de levitación que será el eje central del espectáculo.

También han hablado de otros muchos detalles que darán forma al acontecimiento. Entre los pedidos se cuentan más de 100 espejos, además de una buena cantidad de hielo seco.

Fuentes cercanas comentaron: "'Jacko' y David son amigos desde hace años. Michael es un gran fan de la magia y durante años ha acudido a Las Vegas para ver en acción a los mejores magos del momento. Él tiene algunos proyectos que desea incluir en el show y opina que David es el hombre adecuado para ayudarlo a llevarlos a cabo. No se trata únicamente de asuntos relacionados con la música, sino del espectáculo propiamente dicho. El truco de levitación será algo extraordinario".

Los ensayos para la gira de Jackson comienzan el próximo mes. Es evidente que un hombre de cincuenta años necesita mucha preparación antes de hallarse en condiciones para subir al escenario.

Copperfield es mundialmente conocido por haber conseguido, entre otras proezas, levitar sobre el Gran Cañón o atravesar la Gran Muralla China.

viernes, 3 de abril de 2009

30 años de ilusiones - El ascensor (The Elevator - Heaven On The Seventh Floor)

Como hemos ido viendo en artículos anteriores, David Copperfield es todo un maestro en apariciones estelares sobre el escenario. Impactar al público desde el primer instante es uno de los objetivos que el mago norteamericano persigue desde que comenzó su carrera en televisión a finales de los 70. A lo largo de todos estos años, David se ha presentado ante los espectadores de maneras muy variadas (entre las que destaca la espectacular Shadowbox, como os mostrábamos hace algunas semanas). Entre todas ellas, El ascensor (The Elevator o Heaven on the Seventh Floor, en inglés) ha conseguido ganarse un puesto de honor, acompañando a David tanto en especiales de televisión como en giras mundiales.



Se trata de una aparición tan rápida como sorprendente, en la cual la sombra del ilusionista se proyecta tras las paredes translúcidas del ascensor empleado para el efecto. David la presentó en televisión en el especial de 1992 titulado Volar, y posteriormente la utilizó como reclamo en las siguientes giras: Magic for the 90's (1992 - 1994), Beyond Imagination (1995 - 1996), Dreams and Nightmares (1996 - 1998) y Journey of a Lifetime (1999 - 2000), básicamente.

Como decimos, el efecto resulta asombroso: un singular ascensor aparece en escena, sin que se aprecie nada extraño en su interior o en los alrededores. Acto seguido, las lonas translúcidas que ejercen de paredes se cierran totalmente. En ese momento, una sombra comienza a materializarse en el interior, apareciendo de arriba abajo sobre la pared frontal del habitáculo. Cuando las puertas vuelven a abrirse, observamos que el poseedor de la referida sombra no es otro que un sonriente David Copperfield, preparado ya para comenzar la actuación y seguir sorprendiendo al auditorio.

En esta ocasión, la música corre a cargo de Phil Collins y su canción Find a Way to my Heart. Si todavía no habéis tenido ocasión de contemplar el efecto (o si os apetece repasarlo unas cuantas veces más), nosotros os ofrecemos el vídeo con la versión en español y las primeras palabras de David en aquel especial, en el cual anunció su intención de hacer realidad uno de sus sueños: volar por el escenario sin cables o trucos de cámara. Pero de ello nos ocuparemos más adelante. Por el momento, disfrutemos con una de sus mejores apariciones.

Damas y caballeros, con ustedes la magia de David Copperfield: El ascensor.