sábado, 4 de abril de 2009

Michael Jackson quiere volar como Copperfield

[The Sun. 1 de abril de 2009]
"Wacko Jacko" ha solicitado los servicios de su viejo amigo David Copperfield para conseguir que su próximo show, O2, sea inolvidable

El prodigioso ilusionista se ha sumado a la nómina de "Jacko" para supervisar una serie de espectaculares efectos en escena.

Michael, como le gusta ser conocido por los jóvenes, ha contratado al hombre que consiguió hacer desaparecer la Estatua de la Libertad para que lo ayude a dejar atónito al público con sus asombrosos efectos mágicos. Ambos se han reunido en la sede californiana de Copperfield y han hecho planes para organizar sorprendentes rutinas y un truco de levitación que será el eje central del espectáculo.

También han hablado de otros muchos detalles que darán forma al acontecimiento. Entre los pedidos se cuentan más de 100 espejos, además de una buena cantidad de hielo seco.

Fuentes cercanas comentaron: "'Jacko' y David son amigos desde hace años. Michael es un gran fan de la magia y durante años ha acudido a Las Vegas para ver en acción a los mejores magos del momento. Él tiene algunos proyectos que desea incluir en el show y opina que David es el hombre adecuado para ayudarlo a llevarlos a cabo. No se trata únicamente de asuntos relacionados con la música, sino del espectáculo propiamente dicho. El truco de levitación será algo extraordinario".

Los ensayos para la gira de Jackson comienzan el próximo mes. Es evidente que un hombre de cincuenta años necesita mucha preparación antes de hallarse en condiciones para subir al escenario.

Copperfield es mundialmente conocido por haber conseguido, entre otras proezas, levitar sobre el Gran Cañón o atravesar la Gran Muralla China.

viernes, 3 de abril de 2009

30 años de ilusiones - El ascensor (The Elevator - Heaven On The Seventh Floor)

Como hemos ido viendo en artículos anteriores, David Copperfield es todo un maestro en apariciones estelares sobre el escenario. Impactar al público desde el primer instante es uno de los objetivos que el mago norteamericano persigue desde que comenzó su carrera en televisión a finales de los 70. A lo largo de todos estos años, David se ha presentado ante los espectadores de maneras muy variadas (entre las que destaca la espectacular Shadowbox, como os mostrábamos hace algunas semanas). Entre todas ellas, El ascensor (The Elevator o Heaven on the Seventh Floor, en inglés) ha conseguido ganarse un puesto de honor, acompañando a David tanto en especiales de televisión como en giras mundiales.



Se trata de una aparición tan rápida como sorprendente, en la cual la sombra del ilusionista se proyecta tras las paredes translúcidas del ascensor empleado para el efecto. David la presentó en televisión en el especial de 1992 titulado Volar, y posteriormente la utilizó como reclamo en las siguientes giras: Magic for the 90's (1992 - 1994), Beyond Imagination (1995 - 1996), Dreams and Nightmares (1996 - 1998) y Journey of a Lifetime (1999 - 2000), básicamente.

Como decimos, el efecto resulta asombroso: un singular ascensor aparece en escena, sin que se aprecie nada extraño en su interior o en los alrededores. Acto seguido, las lonas translúcidas que ejercen de paredes se cierran totalmente. En ese momento, una sombra comienza a materializarse en el interior, apareciendo de arriba abajo sobre la pared frontal del habitáculo. Cuando las puertas vuelven a abrirse, observamos que el poseedor de la referida sombra no es otro que un sonriente David Copperfield, preparado ya para comenzar la actuación y seguir sorprendiendo al auditorio.

En esta ocasión, la música corre a cargo de Phil Collins y su canción Find a Way to my Heart. Si todavía no habéis tenido ocasión de contemplar el efecto (o si os apetece repasarlo unas cuantas veces más), nosotros os ofrecemos el vídeo con la versión en español y las primeras palabras de David en aquel especial, en el cual anunció su intención de hacer realidad uno de sus sueños: volar por el escenario sin cables o trucos de cámara. Pero de ello nos ocuparemos más adelante. Por el momento, disfrutemos con una de sus mejores apariciones.

Damas y caballeros, con ustedes la magia de David Copperfield: El ascensor.

martes, 10 de marzo de 2009

David deja boquiabiertos a fronterizos

[El Diario. 23 febrero 2009]

El Paso (Texas)

Lo inexplicable e insólito siempre logra seducir infaliblemente la capacidad de asombro de cualquiera, hasta la del más escéptico y calculador, y ayer David Copperfield constató que no hay mejor humano que él para conseguirlo.

Y es que durante su espectáculo, el ilusionista dejó boquiabierto a su público, inclusive, provocó que una niña rompiera en llanto al ver cómo desapareció su mamá del escenario.

Ante un Teatro Abraham Chávez abarrotado, Copperfield sorprendió a sus seguidores a través de dos funciones, cada una de 90 minutos, con 12 actos que conforme iban transcurriendo, su intensidad aumentaba.

Uno de los grandes atractivos de Noche íntima: Grandiosa Ilusión, como se tituló el show, fue que el nacido en Nueva Jersey interactuó con frecuencia con la concurrencia, que estaba ansiosa de ser subida a escena para ser parte la magia.

El evento comenzó con la proyección de un vídeo que mostró las múltiples ocasiones en las que en películas, series de televisión, revistas, periódicos y hasta en caricaturas, se ha hecho alusión a David Copperfield.

Al terminar el audiovisual súbitamente apareció el mago en el foro, sentado en una motocicleta; una ferviente y prolongada sesión de aplausos le dio la bienvenida.

Con una gran sonrisa y su característica mirada misteriosa, el ilusionista saludó y de inmediato inició los actos, uno tras otro sin dar cabida al aburrimiento.

Lo grandioso de ello fue que aunque el espectador tratara de descubrir cómo se realizaban cada uno de de los trucos, le resultaba imposible. Inclusive al preguntarle a uno de los asistentes al espectáculo que fue desaparecido en uno de los actos cómo se había logrado lo anterior, se negó a explicarlo ya que comentó que si revelaba el secreto sería desaparecido de verdad.

Sin duda uno de los actos que más impresionaron a los asistentes fue ‘El asesino’, en el que el mago toma a un letal escorpión negro africano y lo acerca a una baraja, y sorprendentemente, el arácnido toma la carta que había elegido segundos antes una mujer del público.

Asimismo, el número de ‘La caja exprimidora’ también estremeció a la gente ya que Copperfield se introdujo en una caja de acero del tamaño de un ataúd, y ésta se encogió hasta alcanzar la dimensión de una caja de zapatos, ¡y él estaba dentro!

Además, el acto de ‘La lotería’, con el cual apareció un auto clásico convertible y adivinó unos números que la asistencia pronunció, y para cerrar con broche de oro, desapareció a 10 personas que estaban sentadas en el escenario, para segundos después aparecerlas en la parte trasera del público.

Este estuvo compuesto por adultos y niños. Muchos de ellos solo hablaban español, por lo que David Copperfield se dirigió a ellos en varias ocasiones en ese idioma de una manera muy entendible.

Dejando en la cara de la mayoría expresiones de estupefacción, pero sobre todo de alegría, a excepción de la niña que lloró porque su mamá desapareció del escenario, el mago se retiró después de haber ofertado un espectáculo que seguramente los que asistieron nunca olvidarán, ni entenderán.

martes, 24 de febrero de 2009

Magia de cerca - Billete y lápiz (Misled)

Continuando con nuestra sección de magia de cerca, os ofrecemos ahora la ilusión del billete y el lápiz, más conocida como Misled (su nombre original en inglés).




El vídeo pertenece al especial número 12 de David Copperfield (El desafío de las Cataratas del Niágara), emitido por primera vez en televisión en el año 1990. Se trata de un efecto que combina humor y habilidad: después de una pequeña introducción en la que David vuelve a hacer gala de su inagotable sentido del humor, un espectador le presta un billete de 100 dólares. Una vez en las manos del mago, el billete sufre una serie de perforaciones y rasgaduras efectuadas con un lápiz, pero incomprensiblemente David Copperfield consigue que el papel permanezca intacto al final de la ilusión, argumentando que el secreto está en que "el lápiz no llega a romper el billete, sino que se funde con él".

De nuevo, un excelente juego de manos del ilusionista norteamericano y una excepcional presentación, con la imagen del billete en la pantalla gigante para que el público no pierda detalle de la manipulación. En el vídeo, además, os ofrecemos en exclusiva el doblaje íntegro de la ilusión en español, incluido el gag cómico del principio. La música original del efecto pertenece a John Williams (creador, entre otras, de la banda sonora original de Superman) y podemos escucharla en la película Indiana Jones y el templo maldito.

Por último, os recomendamos no hacer esto en casa, sobre todo con billetes de 100...

lunes, 16 de febrero de 2009

"El público es cruel cuando el truco falla" (I)

(ARCHIVO. 14 de mayo de 2000)

Le gusta parecer más cínico, duro y materialista de lo que es. "¿Que por qué hago desaparecer un Boeing 747? Pues porque hay gente dispuesta a pagar 400 dólares por una entrada para verlo". Esa respuesta explicaría esta entrevista como todas las que se le hacen: fama, luego publicidad y dinero. En este caso, promoción de su próxima gira por España. Estamos en el Hotel Palace de Madrid y acaba de pedir té (se ha declarado contrario al alcohol, las drogas, desde luego, e incluso al sufrido café) sin preguntarme si quiero tomar algo.

Para todos los reyes del show business, los periodistas somos parte de la máquina de marketing, pero a David Copperfield se le nota más. Sabe que debe engrasar esa máquina con declaraciones, apariciones cotidianas en papel cuché y nuevas parejas (siempre modelos despampanantes). "Nadie paga una entrada para ver al novio o al ex novio de Claudia Schiffer", me ataja cuando me veo obligado a entrar en el asunto... Entonces se prepara para despacharme en los veinte minutos pactados con su agente.

Solo me dedica un ratito más de lo previsto cuando se entera de que coincidimos en la Universidad de Nueva York (él dando clases ¡de magia!)... Y entonces recuerdo su currículum.

David Copperfield fue un empollón, un tipo tímido de origen ruso, David Kotkin, que apenas osaba alzar la voz en las clases del instituto de su pueblo, Metuchen, New Jersey, villorrio de extrarradio hoy apenas conocido por ser la ciudad natal del mago.

Intentó superar el rechazo de sus compañeros de clase ante aquel chaval introvertido comprándose un libro de magia y practicando algunos trucos de cartas... ¡Y funcionó! Desde entonces, ha demostrado un instinto fabuloso para descubrir qué es lo que quieren ver aparecer y desaparecer sus semejantes.

Está entre los diez artistas más ricos del mundo según la revista Forbes, pero todavía se patea medio planeta. Y ahora se ha concentrado en sus giras mundiales y en la renovación del repertorio de su espectáculo permanente en Las Vegas.

Es un obseso de la perfección y un detallista del ego...

Pregunta: ¿Le pone azúcar a su té?
Respuesta: ¿Acaso me encuentra usted gordo?

P.: No, por Dios, es que hoy en día ya nadie se pone azúcar. ¿Qué le da la magia, aparte de dinero, mucho dinero?
R.:
Si yo hubiera sido un gran orador o por lo menos hubiera sabido contar chistes, seguramente no me estaría haciendo esta entrevista...

P.: ¡Quién sabe!
R.: Yo era un chaval tímido, tímido. Pensaba que si lograba maravillarlos, me aceptarían mejor mis amigos.

P.: Y aprendió algunos trucos...
R.: Sí, con cartas. Lo que me hizo, supongo, diferente, es que no me conformé con cartas...

P.: ¿Qué planeó?
R.: Hice desaparecer al profesor.

P.: No me extraña que enseguida se hiciera popular en clase.
R.: Sí. También está mi problema de motivación, de seguir estimulándome con lo que hago...


P.: Es el más difícil todavía...
R.: No, no. En mi caso, el método de trabajo es hipotético: ¿qué pasaría si yo hago...?

P.: ¿Y qué pasa?
R.: ¿No lo ve? No me va mal; así, con mi equipo creativo, fuimos ideando números. Desde la desaparición del Boeing 747 a la Gran Muralla China. Se trata de plantearse retos y siempre hay soluciones después.

P.: ¿No le da miedo fallar?
R.: Desde luego. Pero me da tanto miedo que falle el truco como quedarme en blanco y no saber qué decir delante de millones de espectadores.

P.: ¿Cuántas veces le ha fallado el truco?
R.: Unas cuantas, la verdad. Y es curioso lo cruel que es el público entonces.

P.: ¿Le han silbado en ocasiones?
R.: Pues sí, pero lo que más me duele es que el show haya sido estupendo, pero que se vayan hablando solo del fallo.

P.: ¿Qué hace cuando ve que falla?
R.: Siempre hay un plan B y un plan C.

P.: ¿Y si también fallan?
R.: Pues lo que le he dicho, sufro porque solo hablarán del fallo. Y es que, ¿sabe por qué sigo haciendo magia después de todos estos años?

P.: ¿...?
R.: Porque soy muy buen escuchador. Escucho las reacciones del público y veo cómo reacciona. De ahí saco las ideas y corrijo los defectos de mis actuaciones: el ritmo, el tiempo, las sorpresas, las músicas. El público lo enseña todo. Solo hay que saber mirarles la cara y escucharlos cuando vuelven a sus casas con sus amigos.

P.: ¿Le dan ideas para nuevos trucos?
R.: Sí, claro, recibo cientos de cartas, pero las grandes ideas se me han ocurrido viendo películas. El cine no es más que magia, por lo menos el buen cine.

P.: ¿No le dan tentaciones de retirarse a contar sus millones y cuidar su colección de magia?
R.: No, no. La magia sigue ayudándome a que me acepte a mí mismo...

P.: Y a juzgar por su éxito, también a que lo acepten las mujeres.
R.: No voy a hablar de mis parejas. Ya lo he dicho: nadie paga una entrada para ver al novio de Claudia Schiffer.

P.: De acuerdo.
R.: En el fondo, no se trata de dinero, sino de que pueda seguir obteniendo esos aplausos de mis días de colegio. Todavía me son muy necesarios y la verdad es que me hacen sentirme querido.

P.: ¿Nada más?
R.: Bueno, sí, me preocupa mucho dignificar la profesión de mago. Con toda esa legión de tipos que se hacen llamar magos dando vueltas por el mundo, no siempre es fácil marcar las distancias, y no solo por las dimensiones del espectáculo o por los medios de que dispones o por la cantidad de audiencia, sino por la creatividad.

viernes, 13 de febrero de 2009

De otra época

Lo más destacado de su vida profesional (II)

(Extraído del libro oficial distribuido en España [2000])

1982. David establece "Project Magic" ("Proyecto Mágico"), una organización de asistencia social, la cual enseña magia a personas enfermas para motivarlas a continuar con terapia.

1983. La Magia de David Copperfield V es transmitida por la CBS. David hace que la Estatua de la Libertad desaparezca delante de una audiencia en vivo. Una vez más David recibe una invitación especial del Presidente y la señora Reagan para actuar en el Teatro Ford.


1984. David empieza su primera gira de setenta ciudades por los Estados Unidos y Canadá.

La Magia de David Copperfield VI consigue la mayor audiencia de noche otorgando a David su segundo premio Emmy. Asombra a millones al volar sobre el Gran Cañón y desafía al destino al intentar (en un estilo similar a Houdini) el "Escape de la muerte". David es el primer mago que consigue un contrato de larga duración con el Caesar´s Palace de Las Vegas.

1985. David Copperfield es elegido como uno de los hombres jóvenes más extraordinarios y distinguidos de Estados Unidos (por US Jaycees) y así consigue el mismo estatus que Orson Welles, John F. Kennedy y Howard Hughes.

La Magia de David Copperfield VII se transmite por la CBS. David y su equipo ganan su cuarto Emmy. David actúa por tercera vez en el Teatro Ford delante del señor y la señora Reagan.


1986. La Magia de David Copperfield VIII, China, el octavo especial de David con la CBS, es transmitido para China y presenta su atrevida travesía por la Muralla China. David y su equipo forman el primer equipo de producción americano que hace un especial de televisión desde China.

Después de nueve especiales de televisión y tres años de agotadoras giras, David ha sido visto por más personas que cualquier otro mago en el mundo, incluyendo a Houdini.

1987. La publicación anual Performance Magazine describe a David como uno de los artistas con más éxito de 1986. "Project Magic" celebra su quinto aniversario. El programa se lleva a cabo en más de mil hospitales y más de treinta países en todo el mundo. En marzo se presenta La Magia de David Copperfield IX. Escape de Alcatraz: es el programa de noche más visto y el especial de Copperfield consigue la posición más alta en la escala de audiencia de televisión hasta este día.

(Continuará...)

martes, 20 de enero de 2009

Yo estuve allí (II) (An Intimate Evening of Grand Illusion, Praga, año 2004)

Como recordaréis, hace unas semanas Michael_N nos contaba cómo había sido su experiencia tras asistir a El viaje de tu vida, el espectáculo que David Copperfield realizó en España durante el año 2000.

Pues bien, en esta ocasión es Jayminer, amigo de nuestro blog y gran aficionado a la magia de David desde hace años, quien nos explica cómo fue su experiencia en An Intimate Evening of Grand Illusion, el show que David representa en la actualidad.

En aquella ocasión el espectáculo fue en Praga (año 2004), y Jayminer se desplazó hasta allí para ver en directo al gran mago norteamericano. Pero será mejor que él mismo nos explique cómo discurrió todo y cuáles fueron sus sensaciones. Esto es lo que nos ha contado:

Shadowboy: ¿Cómo surgió la oportunidad de ver a David en directo? ¿Lo conocías de antes? ¿Habías asistido ya a algún espectáculo anterior?
Jayminer: Pues tenía el recuerdo de haberlo visto allá por el 98 en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid; aquellas sensaciones fueron agridulces, ya que el sitio donde me encontraba era muy lejano (al fondo) y siempre me quedé con la espinita clavada, aun así fue increíble.
Estaba deseando repetir la experiencia pero pasaban y pasaban los años y veía que las posibilidades de volver a España no eran para nada halagüeñas (en el 2000 me fue imposible ir)
y vi que sin embargo sí pasaba por Europa cada cierto tiempo, así que, ni corto ni perezoso, no me lo pensé dos veces. Además, quería hacer un viaje largo de turismo desde hacía tiempo y así mataba dos pájaros de una vez. Compré entradas para la gira del Intimate Evening del 2004, pasaba por diferentes países de Europa y elegí Praga en la República Checa, ya que de siempre leí que era una ciudad mágica, y qué mejor ocasión.

S.: ¿En qué lugar fue el show? ¿Cómo era el recinto y qué capacidad tenía? ¿Acudiste acompañado?
J.: El lugar fue el T-Mobile Arena de Praga, el recinto tiene capacidad para unas 13 000 personas (un recinto muy frío, ya que es la sede oficial del equipo de hockey sobre hielo de Praga, y debajo del suelo que colocaron no había más que hielo). Acudí con mi novia.

S.: ¿Recuerdas las ilusiones que presentó David Copperfield aquel día? ¿Podrías referir en qué orden aparecieron?
J.: Por supuesto. Todo transcurrió más o menos así:
1) Motorcycle Shadowbox: después del preludio, la famosa aparición en moto, con música distinta a la de televisión. Fue la foto preferida de los diarios del día siguiente.
2) Thru steel: efecto muy logrado (variación del Squeezebox) en el que Copperfield atraviesa una tabla estando tumbado en el suelo, y aparece sobre la misma. Fue bueno.
3) Baby illusion: una excentricidad, donde David predice una carta que después saca la radiografía de un bebé; ese supuesto bebé es el suyo, fruto de una espectadora a quien le hacen la ecografía, todo en clave de humor. La acogida de este número fue fría por parte del público; en la edición actual del Intimate esta ilusión parece ser que ya no se representa.
4) Squeezebox: no es de mis preferidos, es el número presentado en el especial de Volar, en el que David se comprime sobre una plataforma.
5) Anthrax: se trata de la predicción de un escorpión vivo que David tenía guardado en una urna. Este escorpión saca la carta correspondiente. El show empieza a calentarse y a mejorar, la gente se anima.
6) Lotto Prediction: empezamos a alucinar, este es de lo mejor de la noche, e inédito en televisión. Una urna contiene una matrícula con la serie de números exacta que el público (uno por uno) fue diciendo. Esta matrícula va a pertenecer (atención) a un coche de época que aparece incomprensiblemente sobre el escenario, bajo unas sábanas sujetadas por el público. Todo esto forma parte de una historia que cuenta David, pero estaba doblada al checo y me enteré de poco. De lo mejor de la noche, si no lo mejor.
7) Slo-Mo Duck: la conocida desaparición de su pato Webster, muy bueno. El pato salió a escena un par de veces en clave de humor, como es habitual.
8) Portal: el conocido viaje a Hawái, tal y como se vio en televisión y seguramente el mismo que realizó en el año 2000 en España (quizás sin variaciones). Este número gana mucho en directo, y fue sencillamente espectacular, todo funcionó a la perfección.
9) Thirteen: la desaparición de trece personas; esta vez aparecen en el fondo del estadio. En la versión que vi en el 98, simplemente desaparecían sin más.

S.: En cuanto al público, ¿disfrutó con el espectáculo? ¿Cómo reaccionó con la aparición sobre la Harley? ¿Recuerdas cuál fue la ilusión más aplaudida?

J.: El público, en general, disfrutó con el espectáculo. Hay que tener en cuenta el carácter calmado y tranquilo de los checos. La aparición de la Harley fue muy rápida pero muy aplaudida,
la gente disfrutaba, se reía, se sorprendía, eso lo notaba. En definitiva, sí que disfrutaron.
Las más aplaudidas fueron sin duda Portal y The lottery con diferencia. Lo de la lotería fue muy fuerte...

S.: ¿Qué fue lo que más y lo que menos te gustó del show?
J.: Lo que más, como ya he dicho, fue sin duda The lottery, lo que menos fue el Baby illusion y el vídeo que ponen en el descanso, para mí innecesario y una pérdida del ajustado tiempo del show (dos horas aproximadamente); también un vídeo que no venía a cuento y que no recuerdo sobre qué era exactamente, creo que de fans o algo así hablando de David.
Tampoco me gustó un cacheo que me hicieron a la entrada: descubrieron que llevaba cámara y casi no me dejaron entrar. Tuve que asegurar que era turista y que dentro no la usaría, pero los modales de la persona de seguridad fueron nefastos, aunque eso sí, del equipo de David no era, se trataba de personal local contratado.

S.: ¿Encontraste mucha diferencia entre la puesta en escena de los espectáculos que habías visto por televisión y la que presenciaste en directo?
J.: Hubo muy poca, algún número presentado con distinta música y poco más. Sabemos que David cuida mucho esto y asistir a sus números en directo es como meterte en la televisión, el montaje es el mismo.
Debo decir que estuve en las primeras filas y fue inolvidable: es donde se disfruta más, ya que si te compras algo así, ¿para qué dejarlo a medias, no?
Al final del show, en la despedida, casi me pude acercar a saludarlo pero no lo hice, ya que la gente que se acercaba a despedirlo al borde del escenario quizá estuviese autorizada. Está todo muy controlado por ser un artista a nivel mundial.

S.: ¿Cómo se desenvolvió David? ¿Hablaba en inglés o aprendió algo de checo para la ocasión? ¿Cómo iba vestido? ¿Consiguió conectar con la gente?
J.: Su presentación fue la típica en inglés con traducción simultánea en el idioma local. También, como suele hacer, aprendió cosas en checo y la gente se reía; en general sí conectó con la gente.

S.: Descríbenos el momento más espectacular según tu punto de vista. ¿Cuál fue la ilusión que más te impactó?
J.: Como ya hemos hablado, The lottery sin lugar a dudas, con su aparición y predicción.

S.: ¿Te sorprendió David con algo que no esperases? ¿Hubo algo en el espectáculo que nunca hubieras imaginado?
J.: No... ¡Está todo tan estudiado y milimetrado que no hay espacio para la improvisación! Solo algunos puntos de humor de David que sí fueron improvisados.


S.: Por último, ¿repetirías la experiencia? ¿Qué puedes decirles a todos los fans que desean ver al mejor mago del mundo en directo y no están muy convencidos de asistir a su show?
J.: Definitivamente sí repetiría, aunque todo hay que decirlo, David necesita renovar su show ya, no es necesario que todos los números sean nuevos pero ¿cuánto tiempo lleva con el Intimate? ¿Siete años? ¿Ocho? Debe introducir un espectáculo nuevo, combinado con clásicos, es mucho tiempo ya... ¡Y renovar su página web!
A los fans les diría que se decidan, este espectáculo es único e irrepetible, y verdaderamente te traslada a un mundo de ilusión, su montaje es sencillamente espectacular, he visto mucha magia en directo y nadie ha conseguido acercársele, quizás el único que me impactó como él fue Luis de Matos.
Tambien he de decir que Praga me parece una ciudad increíble, disfrutamos de un encanto de ciudad con el castillo de Praga, el puente Charles, el barrio judío, etc. La verdad es que la unión de esta ciudad mágica con este show fue irrepetible.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Un truco de David Copperfield falla en escena

[PRENSA MUNDIAL. 19 de diciembre 2008.]

Uno de los asistentes del mago es llevado de urgencia al hospital durante una actuación

En el mundo de la magia hasta un truco de David Copperfield puede fallar. Así quedó demostrado la noche del miércoles, cuando uno de los asistentes del ilusionista más renombrado de Estados Unidos tuvo que ser llevado de urgencia al hospital después de resultar herido durante la actuación del mago en Las Vegas.

El truco que Copperfield llevaba a cabo durante el accidente utiliza un ventilador industrial, a través de cuyas aspas el mago ilusoriamente camina, para luego desaparecer ante el público.

Fue una de aquellas aspas la causante del accidente, ya que un asistente de Copperfield, que sólo ha sido identificado como Brandon, acercó demasiado un brazo a ella y fue alcanzado por su rápido movimiento, resultando herido en la cara y con el brazo fracturado en varias partes.

Según informa la agencia de noticias Associated Press, el telón se cerró justo en el momento en que el trabajador sufrió el accidente, a pesar de que todo el escenario ya estaba cubierto de sangre.


Uno de los asistentes al show ha contado a la revista estadounidense Us que el público pensó que la tragedia era parte del espectáculo, hasta que Copperfield salió y anunció que, tras un accidente el show se daba por terminado y que los que quisieran que se les devolviera el dinero se acercaran a las taquillas.

El asistente fue llevado entonces al hospital, adonde llegó acompañado por todo el equipo del mago. Allí recibió nueve puntos en la cara y se sometió a una larga cirugía para sacar de peligro su extremidad.

"Brandon es un tío fantástico que ha estado en nuestro equipo durante todo el último año. Es muy leal y trabajador y todos los que le conocemos le queremos mucho", declaró el mago David Copperfield a Us, una vez que su asistente recobró la conciencia en el hospital. "Si sigue siendo tan bueno, tendré que tener cuidado para que no me quite el puesto".

A pesar de todo, el productor ejecutivo de Copperfield, Chris Kenner, ha asegurado que el show continuará en las fechas que tenía previstas en Las Vegas y que el truco del ventilador no se retirará del espectáculo.

viernes, 12 de diciembre de 2008

30 años de ilusiones - La desaparición de la moto - (Vídeo exclusivo con imágenes inéditas y doblaje en español)

Si en el especial titulado Encuentro Explosivo David Copperfield nos sorprendió con la espectacular aparición de la moto en la caja de las sombras, en esta ocasión el mago estadounidense sobrepasa todos los límites, y para empezar el especial de las Cataratas del Niágara nos invita a acompañarlo en su "paseo" con la Harley.

Se trata de otra de las ilusiones más famosas y representadas por David. Como decíamos, La desaparición de la moto (o Motorcycle Disappearance) es la ilusión que da comienzo al especial número 12, por lo que estamos ante uno de los "platos fuertes" en la carrera del ilusionista de New Jersey. En el vídeo, con doblaje en español, os ofrecemos en exclusiva el inicio de aquel especial y la entrada de Copperfield en el escenario, además de la ilusión completa y sin cortes.

Las giras en que fue representada son las siguientes: The Magic Of David Copperfield (1987 - 1990), Radical New Illusions (1991 - 1992), Magic for the 90's (1992 - 1994) y Journey of A Lifetime (1999 - 2000). En esta última (El viaje de tu vida), y como os comentábamos hace algunos días, nuestro amigo Michael_N tuvo el privilegio de contemplar la ilusión en directo y disfrutar de una de las desapariciones más aplaudidas del mago norteamericano.

El concepto de la ilusión es el siguiente: tras anunciar un paseo con su moto, David sube a bordo y recorre el escenario hasta llegar a una plataforma preparada por sus ayudantes. Una vez sobre ella, la Harley-Davidson y Copperfield son elevados hasta una altura de 2 ó 3 metros, momento en el que David pasa la mano por encima y provoca una explosión que rodea la plataforma, hasta que esta se abre y queda balanceándose. Cuando el público comprende que la moto y el mago han desaparecido sin dejar rastro, el motor de la Harley comienza a escucharse en la parte opuesta del auditorio, lo que significa que David ha conseguido reaparecer entre la gente tan sólo 4 ó 5 segundos después de su desaparición, algo aparentemente imposible. Tras la aparición, Copperfield abandona la moto y se dirige corriendo hacia el escenario, atravesando las gradas y demostrando la increíble distancia entre el punto inicial (el de la desaparición) y el final (el de la reaparición entre la gente), casi al fondo del recinto.

Si a todo ello le unimos la excelente música del grupo Van Halen y su canción Dreams, no es de extrañar que cada vez que David Copperfield presenta este efecto el público acabe levantándose de sus asientos. De nuevo, un deleite para la vista y una puesta en escena extraordinaria.

Solo nos queda disfrutar...

martes, 9 de diciembre de 2008

Claudia Schiffer: "Me cogió de la mano y apareció un milagro"

[Archivo. 2 de enero de 1997]

El rey de los magos considera como la maravilla más importante de su vida el encuentro con una de las mujeres más bellas del mundo: Claudia Schiffer. Se conocieron el 10 de octubre de 1993 en Berlín, al final de su show cuando la invitó a subir al escenario.

"Me tomó de la mano y en ese instante pasó un milagro", recuerda la rubia más conocida del mundo. "Sus ojos me atraían, me hipnotizaban. He visto en ellos tanta ternura, tanto calor humano, tanto amor".

Por su parte, David Copperfield ha confesado: "Yo me hundí en los ojos de Claudia, caí en este abismo, sin querer pararme".

Amor a primera vista. David y Claudia fueron designados la pareja más brillante del mundo. Ambos son muy guapos, ricos, jóvenes, talentosos. ¿Qué más podría desearse?

Su romance ya dura más de tres años, pero los ojos de Claudia y David no dejan de brillar y emitir ternura y amor en cada encuentro. Sin duda alguna, la falta de tiempo y sus respectivas ocupaciones les están creando muchos problemas.

"Pero hemos aprendido a llevar los compromisos", dicen. "No quisiéramos perder nuestra felicidad".

"A veces siento extraviar la cabeza por esta muchacha, que es objeto de deseo y de las pretensiones de todos los hombres del planeta", ha revelado David Copperfield.

"En mi vida -agrega- he hecho muchas cosas mágicas, he demostrado muchas maravillas, pero nada puede compararse con el milagro divino del amor recíproco y correspondido, el enigma más grande del mundo".

viernes, 5 de diciembre de 2008

El anuncio de Movistar

En 1997 estaba previsto que Copperfield aterrizara en España, pero nadie se atrevió a apostar por él, su caché estaba por las nubes y hubiera supuesto un coste muy alto en el precio de las entradas. El riesgo comercial para el empresario que lo trajera era bastante elevado.

Aun así, en 1998 invitaron a David a Sorpresa, Sorpresa (un programa muy popular de Antena 3) con el fin de evaluar su captación entre el público español. Si bien su actuación no fue demasiado vistosa (se limitó a realizar el gag de la mano giratoria y su célebre desaparición del anillo), el interés fue "bueno" y se logró una gira para España donde se incluirían solamente dos ciudades: Madrid y Barcelona.

El presente vídeo, inédito hasta ahora y ofrecido en exclusiva por nuestro blog, es un anuncio promocional realizado por Movistar y emitido por Antena 3 durante aquellas fechas de noviembre de 1998. Finalmente, Copperfield sí triunfó en 1998 y repitió con una nueva gira en 2000, hasta ahora la última conocida en España.